(iii.b) taller de acción gráfica (2014-ongoing)

asumiendo el comprosimo político, social y económico que tiene la serigrafía como técnica de reproducción múltiple es que nace este taller. durante una jornada intensiva, se hace un recorrido por la genealogía del cartel político: sus usos históricos, producción, apropiación y circulación y una breve introducción a los elementos visuales que lo componen (imágen, color, tipografía, gura, fondo). luego se lleva a cabo un debate grupal sobre los temas a abordar y posterior división en grupos de afinidad temática o narrativa, se procede al diseño, calado de las matrices y estampado.
cada grupo intercambiará su producción con lxs demás, generando así un archivo colaborativo gráfico de la jornada.
*este taller está orientado mayoritariamente a organizaciones sociales y grupos de activismo. fue impartido en la FLA (federación libertaria argentina), UNA (universidad nacional de las artes. argentina), nova usurpada (bcn), can batlló + t.i.c.t.a.c. (bcn).


